ABUSO SEXUAL INFANTIL: LO QUE TODA MAMÁ DE SABER

Honestamente, este no es un tema que me gustaría hablar y que poco tiene que ver con el contenido de moda, pero si tiene mucho que ver con el contenido de MATERNIDAD, pues soy Mamá y vivo en un país donde las cifras de abuso sexual son deprimentes se estima que uno (1) de cada seis (6) niños puede ser abusado y una (1) una cada 3 niñas. Al conocer estar cifras tan desalentadoras solo queda estar preparados 🥺🥺🥺

¿Qué es el abuso sexual?

El abuso sexual se define en las leyes penales de cada país, pero de una forma general podríamos decir que es cualquier actividad sexual, llevada a cabo mediante engaño, manipulación, fuerza, o amenaza para proporcionar placer al abusador. El abuso se puede presentar en forma física, verbal o visual, dejando en claro que no se requiere de contacto físico para ser llamado abuso.

Hoy en día, los adolescentes puede sufrir abuso sexual en los medios sociales, mediante mensajes de textos, video llamadas y hasta en cosas que hayan visto.

¿Cómo identificar a un abusador ?

Lamentablemente estos no poseen rasgos físicos definidos, puede ser tantos jóvenes como adultos, mujeres u hombres; otra alternativa es el chequeo de los antecedentes penales pero este no es tan efectivo pues no todos los abusadores llegan a ser denunciados, pero si poseen características de conductas que podemos identificar para estar alerta:

  1. Los abusadores siempre se acercaran donde no hay casi protección a los menores
  2. El abusador es una persona quien ha ganado la confianza de los padres, cuidadores y del menor. Estamos acostumbrados a decirle a nuestros pequeños que no hablen con extraños cuando en estos caso el abusador siempre ha estado cerca.
  3. Deseo sexual y pensamientos desviados, prefiere a menores con edades y sexo específicos.
  4. Buscan justificar sus acciones. Ejemplo: ella lo estaba buscando, ella lo pidió, el estaba insinuándomelo.
  5. Ganan el acceso al menor y a los padre, hacen que confíen en el, son amigables y prestos para ayudar. Así preparan o cultivan de la forma adecuada al menor escogido.

¿Cómo es el proceso de cultivo?

1.Como ya les mencione estos ganan acceso a el menor según su preferencia y las oportunidades relacionadas a las actividades infantiles profesionales o de voluntario

2. Lo selecciona de acuerdo a su necesidades, este niño podría no encajar o tener alguna necesidad física o emocional (aquel que no esta incluido en el grupo, que no tiene amigos) es la victima potencial.

3. Se empieza por introducir a la desnudes y manoseo sexual, se derrumba las barreras y las sensibilidades del menor, se derrumbar el sentido del poder y de los limites del espacio personal . Se introduce el manoseo, carisias juguetonas, juegos pesados y conversaciones en tono sexual. El abusador dirá que esa situación fue accidental.

4. Buscaran mantener a la victima en silencio sin que sea evidentes, le darán regalos que ellos no puedan obtener, o los amenazaran, los manipularan con culpa para crear el secreto.

Recuerda: el abusador siempre se muestra servicial y dedicado, puede ser una padre, un trabajador o algún responsable de los niños; comenzara a cultivar llenando las necesidades emocionales o físicas.

¿Existe el abuso sexual entre menores?

Por supuesto que si, es mas común de lo que se pueda imaginar, los menores abusivos toman ventaja de las oportunidades que se les presentan y aprovecharan las localidades apartadas. Como padres es importante conocer la diferencia entre la conducta sexual agresiva o la curiosidad. La curiosidad no esta asociada el dolor o el daño a un tercero.

El abuso entre compañero menores generalmente ocurre en los lugares donde estos se quintan la ropa y en los lugares apartados o menos frecuentados, pero siempre debemos estar alertas antes las señales que los menores nos puedan dar:

UNA SEÑAL DE ALARMA

  • es cuando un menor fuerza a otro a tener contacto sexual ejemplo: broma o juegos pesados
  • es cuando un menor expresas sus sentimientos con palabras fuertes de forma físico o sexual
  • es cuando insiste en tener en contacto físico después que el menor ha expresado una objeción
  • un menor no quiere estar con otro menor
  • un menor no quiere hacer una actividad que antes disfrutaba
  • es una conducta verbal o física agresiva

Una forma de evitar abuso entre menores dentro de instalaciones es que exista entrenamiento para quienes están a cargo y supervisión con mayor frecuencia en aquellos lugares donde se pueda presentar el abuso, enseñar a los menores a aceptar y respetar un NO COMO REPUESTA podría ayudar.

Tanto en casa como en la escuelas se deben establecer reglas claras sobre muestras de afectos, sobre lo que es apropiado y lo que no es apropiado.

¿Qué hacer cuando sospechamos de un abuso o cuando un menor nos reporta un abuso?

  1. Es importante escuchar y mantener la calma en todo momento
  2. Mostrarle que se puede sentir seguro para que pueda contarnos mas, pero no prometerle que no contara nada si eso pone en riesgo a alguien.
  3. Cuidar las preguntas, estas deben ser apropiadas como ¿hay algo mas que me quieras contar? ¿Qué sucedió después? y no decir porque no gritaste, porque no corriste, porque no dijiste que no , porque estabas ahí, esa parte era prohibida eso hace sentir responsable y culpable al menor.
  4. Tiene dudas, REPORTE.
  5. No investigue o busque pruebas, REPORTE.

El primer paso para evitar el abuso sexual en nuestro menores empieza en nosotros como padres al mantenernos alertas antes posibles cultivos y luego educando a nuestro hijos a mantener y defender sus limites. Espero que esta información sea útil para tu familia y para los que están a tu alrededor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.