¡Que dilema!
En algún momento de nuestra maternidad pasamos por esta decisión, tanto si estamos en casa como si estamos fuera, yo también he pasado y pasaré por ese hoyo negro de sentirme una mala madre al no prestarle suficiente atención por estar frente a la PC, por no tener la cena lista y la ropa perfecta como salen otras mamás, por no tener ganas de leer un cuento o no sentarme a jugar, o por estar fuera de casa más de 8 horas y solo llegar a verlo dormir.

el secreto es: no sentirTE culpaBLE
Mamá cada decisión que tomes sera la mejor para tu familia, estás haciendo lo mejor que puedes y nadie debería criticarte. Si de consuelo te sirve las dos alternativas tiene gran mérito, si quieres Criar niños en casa y ser 100% mamá todo el día todos los días como profesión y único oficio se ha desvirtuado estos último años, muchos lo ven como la mamá que no hace nada y solo esta acostada; cuando el trabajo y la responsabilidad son enormes, nunca terminan, toda ustedes que me leen lo saben tanto como yo. O si quieres trabajar en casa o fuera de casa esta bien, mostrarle al mundo tus talentos, y sentirte feliz demostrando todo lo que sabes hacer.
Con esto solo te quiero decir que no importa lo que quieras hacer, Tu puedes hacerlo.No tienes que elegir, tienes la capacidad física y mental para hacer esas dos actividades y otras más, no te mires en el espejo de la sociedad que te limita, ellos no te conocen, no estoy diciendo que este camino será fácil, porque no lo será pero si estoy segura que con un par de consejos extra será más llevadero.
te los comparto:

15 consejos para ser una mamá EMPRENDEDORA en casa y no morir en el intento
- Muestra con tu ejemplo el estilo de vida que quieres que tus hijos vivan de adultos.
- Diseña y respeta tu horario de trabajo.
- Organiza y planifica tu día con metas alcanzables.
- Dedica tiempo de juego y actividades familiares como parte de tu planificación.
- Pide ayuda, no está mal y no estas sola, recuerda no somos súper woman. Apóyate en tu esposo, una amiga, una familiar o una vecina.
- Afianzate en tus fortalezas y talentos.
- Planifica las actividades del mantenimiento del hogar.
- Comunícate con tus hijos, cuéntale que necesitas un tiempo para el desarrollo de tus actividades laborales.
- Cambia tu forma de trabajar las veces que sea necesario, la adaptación es clave.
- No exigirte en ambas tareas. Encuentra el equilibrio, lo estas haciendo bien
- No te dejes presionar por el tiempo o las actividades que quieras hacer.
- No te compares, tu tienes tu propio ritmo.
- Enseña a tus pequeños a jugar y a tener su tiempo «solitos» y así tu puedas aprovechar.
- Escribe tu día perfecto y ve desarrollándose
- Medita. descansa y escucha a tu cuerpo
