SLOW FASHION, ¿QUE ES?, ¿POR QUE NACE? Y ¿QUE LE PROPONE AL CONSUMIDOR?

La industria textil con todo su combo, es decir LAS ULTIMAS TENDENCIAS EN MODA son parte de la segunda industria mas contaminante del mundo, ¿como? bueno las estadísticas demuestran que se desechan alrededor de 35 kilos de ropa al año, ropa contaminante, ropa que en un mes se estropeo, que pudo ser reciclada o trasformada y no se hizo, ropa que puede ofrecer una segunda oportunidad a otras personas.

Estamos acostumbrados a comprar comprar y comprar barato, agotando los recursos naturales, gastamos mucha energía, arboles, petróleos etc, nos importa poco la cadena productiva, olvidamos que lo barato, lo estandarizado no tiene garantías, no tiene calidad, no tiene transparencia con la mano de obra esclavizando a mujeres y niños quienes pagan el precio, todo eso se nos olvida al comprar ropa para estar a la moda, porque es lo ultimo en el mercado.

La sociedad, los consumidos quieren cambios radicales, quieren involucrarse en el proceso, quiere la experiencia más humana, más personal y mas directa, por eso movimientos o tendencias, quiere cambiar la forma en que se obtiene, produce y compra la ropa, y aunque llevan años intentando mejorar la industria, la idea cada vez se hace mas estable como un estilo de vida y no como una simple tendencia. ¿De que hablamos? bueno del Slow Fashion

El término Slow Fashion nace en el año 2007 por Kate Fletcher, del Centro de Moda Sostenible en el London College of Fashion, siguiendo el fenómeno del Slow Food, es un movimiento contracultura que propone desde el consumidor:

  • Ralentizar el ritmo de compras y consumo, lo que es totalmente opuesto a un Fast Fashion en el que se cambiaba cada 15 días las coleccione solo para generar necesidades de compra
  • calidad en lugar de cantidad: prendas que pueden durar años o incluso toda la vida.
  • productos artesanales para apoyar a las pequeñas empresas
  • comprar ropa de segunda mano o vintage y donar las prendas que ya no se utilicen.
  •  materiales sostenibles
  • prendas clásicas, que duren más tiempo, atemporales, que no pasen de moda.
  • Hacer nuestras propias prendas
  • Disminuir el consumo de ropa: no comprar de forma compulsiva sino elegir prendas especiales y de máxima calidad

En conclusión este movimiento busca generar un impacto social, comercial, ambiental que produzca ropa de calidad y con transparencias en las condiciones de trabajo, salarios y horas. Que la ropa se vincule con las personas,con su ritmo de vida y no con tendencias, que se pueda establecer una buena relación con el armario.

Y gracias al Covid- 19 en este año, esto se hará mas fuerte pos cuarentena, con una crisis económicas a puertas es el momento para que este movimiento se consolide no solo con los consumidores sino también con el apoyo de las grandes firman y diseñadores. Es el momento de vender estilo y buen gusto. También es el momento de los pequeños comerciantes, artesanos y diseñadores emergentes ofrecer productos que contribuyan al medio ambiente a través de la moda sustentable, nuestro trabajo sera educar y fomentar ese consumo sustentable, para que cada vez más personas consuman de esta manera y sea mas rentable

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.