¿Que nos ha dejado el COVID-19 en el mundo de la moda? Un nuevo enfoque y un nuevo consumidor ademas de desfiles suspendidos, casa de diseñadores con perdidas millonarias, búsqueda de nuevos lugares para fabricación (adiós made in china), una industria que se niega a paralizarse y que adapta las nuevas medidas de seguridad como tendencias . Ejemplo: Las Mascarillas faciales.
Y aunque con este tema nos podemos quedar hablando un largo rato sobre como se han trasformado en un accesorio imprescindible también les quiero contar sobre los otros cambios pos pandemia en esta industria.
ACTIVACIÓN del comercio en linea
La COVID-19 acelero para muchas marcas las ventas en linea y su reinvención estoy segura que tanto grandes marcas como locales han tenido que adaptar sus actividades y estrategias para salir a flote , también los ayuda a conseguir nuevos consumidores.
Una clave para llamar a estos nuevo consumidores es tener engagement con tu audiencia muestra tus valores, se empática, vulnerables y real ante este situación que ocurre a nivel mundial. Es un momento donde el consumidor esta tomando conciencia de dónde y a quién comprar.
Y si has pensado que el comercio en físico va a desaparecer pienso que NO, la experiencia en TIENDA no va a terminar nos gusta sentir la prenda, su textura ver realmente su color, visualizarla en nosotros así no podamos probarla , nos gusta ver los anaqueles y compartir con las personas, que nos ayuden que nos den su opinión. Amamos ir a las tiendas pero eso no quiere decir que las tiendas abandonen las experiencias en digital es momento de fortalecerla.
Moda ecológica
Esto no es nuevo, desde el inicio del Fast Revolution se esta educando al consumidor sobre el consumo rápido, el costo al medio ambiente en el uso de grandes cantidades de agua y tintes contaminantes, aunque el bajo precio de FAST FASHION nos estén ganando la batalla para muchas marcas este sera un nuevo despertar, sera la oportunidad para hacer ropa de mejor calidad, promocionar estilo antes que marcas, hacer prendas duraderas y dejara de ser una tendencia para convertirse en must, para el consumidor es momento de priorizar la calidad, lo hecho a mano, y comprar con conciencia.
Otro punto importante es el esfuerzo por reducir los residuos para alcanzar el Zero Waste y la transformación de los procesos de diseño, producción y reciclaje hacia la circularidad de los mismos.
producción local y a demanda
Junto con una moda mas consciente viene el Producir a demanda y no a masivo, entre las alternativas a este cambio algunas casas de moda quieres trasladar su planta de producción de china, reducir la cantidad de colecciones a dos o tres por año y generar colecciones solo por ordenes de compra y hasta quizás veremos como toman el ejemplo de marcas como The Fabricant o Carlings quienes crean y venden moda virtual.
Adquirir piezas hechas en tu país, en tu ciudad no solamente es una tendencia del consumidor por apoyar a los negocios, sino también una forma de comprar piezas minimizando el riesgo de envíos y procesos que nos hacen pensar dónde ha estado mi paquete.
Para finalizar me queda claro que la industria de la moda tiene una oportunidad para reiniciar todo el sistema, ofrecer nuevos servicios con otros valores y mostrar a cada marca con propósito, esto lo sabremos pasado una años donde los nuevos consumidores adopten esas nueva cultura; hoy somos amantes del consumismo y aunque estamos consientes del todo el mal, si no nos educan se nos va olvidar al pasar esta pandemia y regresaremos a esos viajo hábitos de comprar con las ofertas de nuestra marca preferida por que es mas barato que lo sostenible y que lo hecho a mano. Tendremos que ser más creativos con lo que ya tenemos, usar ropa de segunda mano y hasta intercambiar prendas con familiares y amigas.
Con Cariño ❤❤❤
Ingrid