Cada niño y cada madre es un mundo diferente, por lo que la salida de los dientes del bebé va hacer a su manera y en su propio tiempo, los síntomas también variaran en cada niño algunos solo sienten alguna molestia, mientras que otros sufren mucho dolor; Tu conoces a tu bebe y sabrás como actuar.
Mi experiencia con Leandro J. versus Luciano D. fueron procesos similares pero diferentes, si ustedes saben cosas de una maternidad real; para su primer diente Leandro J. estaba apagadito con malestar y fiebre bajita por pocos días incluso tuvo malestar estomacal (los abuelos dice que siempre sucede), mientras que Luciano D. básicamente era mal humo y querer estar en mis brazos siempre cosas que es muy común en realidad sin la salida de su primer diente, no presento fiebre, no presento malestar estomacal (ya les dije cosas de abuelos) su mayor síntoma era la baba, cuando nos dimos cuenta ya venían dos hermosas paletas.
Si eres una mamá o un papá primerizo y sientes miedo a la dentición, no te asuste TODO ESTARÁ BIEN, quédate leyendo algunas recomendaciones desde mi experiencia:
1. El primer diente suelen aparecen entre los 6 y 12 meses, es lo mas común mas no es una regla algunos bebés empiezan a dentar a partir del cuarto mes. Los primeros dientes que suelen aparecen son el incisivo central inferior y/o el incisivo centra superior, es decir, los de medio.
Si tienes los cepillos de goma que van en el dedo, este también sirve para calmar sus encías, no es para cepillarle sus dientes
3. Tendrán malestar mas que temperatura alta, estarán fatigados, llorosos e inquietos constantemente buscaran el cuidado de mamá, su temperatura corporal puede aumentar ligeramente sin embargo, según un estudio, una fiebre (temperatura por encima de 100 grados Fahrenheit o 38 grados Celsius) no se asocia con la dentición y en realidad es un signo de enfermedad o infección que puede necesitar tratamiento se debe acudir al medico.
Si sientes que el bebé esta muy fatigado, habla con tu pediatra para establecer una dosis de acetaminofen (Tylenol) adecuada o si tiene más de 6 meses, ibuprofeno (Advil o Motrin). Asegúrese de preguntarle a su pediatra cuál es la dosis correcta en mililitros (mL) según la edad y el peso de su hijo.
4. El estará baboso, muy baboso tanto que se puede resbalara mientras gatea o camina, la recomendación es no controlarlo con medicamentos, o darle algún analgésicos para la dentición. Analgésicos como La belladona y la benzocaína para niños según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) generan posibles efectos secundarios
5. Es momento de hacer una cita con el odontologo, lo mas probable es que le coloquen barniz flúor en sus dientes para prevenir futuras caries y protegerlos, el también te dirá la forma correcta y las medidas para iniciar con un cepillo de cerda suave y un poquito de crema dental.